La
importancia de la Inteligencia Emocional para todos los aspectos de la vida en
indiscutible, la identificación de
emociones es indispensable para los aspectos sociales del ser humano, la
adecuada autorregulación de éstas es beneficiosa para evitar el estrés y la
ansiedad y, además, diversas investigaciones han demostrado su importancia en
la prevención de adicciones.
A pesar de
ello, nunca se le ha dado el valor que se merece en la escuela, es hoy en día
cuando tiene un papel relevante desde que el/la niño/a inicia su periodo
escolar, pero es en los Institutos de Educación Secundaria donde se deben
enseñar los niveles más complejos de la inteligencia emocional: las emociones
complejas, la identificación de estas emociones y de las situaciones que las
provocan y cómo regularlas.
Teniendo en
cuenta esto, desde el departamento de orientación se pueden proponer diversas
actividades para que el profesorado en la hora de tutoría trabaje con sus
alumnos y alumnas para mejorarla. Es por ello, que desde nuestro blog queremos
proponer dos juegos en los que los alumnos deberán saber identificar
correctamente cada emoción y explicarla adecuadamente.
Tabú Emocional
El primer juego del que me gustaría hablar es el Tabú emocional, en este juego se divide la clase en grupos de 4 a 6 personas formando dos equipos dentro de cada grupo. La dinámica de juego es la misma que la del Taboo original, pero con una diferencia, en nuestra versión, los alumnos deberán describir las emociones con situaciones en las que la hayan vivido, por ejemplo, si la emoción es "Celos" puedo describirla como el sentimiento que tengo cuando mi novia/o o la/el chica/o que me gusta esta ligando con otra persona, o describiendo cómo nos hace sentir esa emoción. Además, los alumnos deberán tener en cuenta las palabras prohibidas.
Este juego lo creamos para alumnos a partir de primer curso de la ESO, aunque se puede utilizar con niños más pequeños haciendo modificaciones, por ejemplo, eliminando las palabras prohibidas.
Pasapalabra Emocional
El segundo juego que proponemos es el Pasapalabra Emocional, al igual que con el Tabú, las normas de juego son las mismas que con el Pasapalabra original, aunque con una excepción, el ganador no recibirá ningún premio económico. En nuestra aula podemos jugar de distintas maneras, podemos dividir la clase en grupos y el grupo que acierte todas las palabras será el ganador, o podemos proponer el juego como una actividad individual, en ese caso, podemos utilizar la actividad propuesta en Evaluación a la que podéis acceder en el siguiente enlace.
Además, podéis encontrar todo el material para jugar de manera grupal en nuestra carpeta de Google Drive Orientame PLE.
El primer juego del que me gustaría hablar es el Tabú emocional, en este juego se divide la clase en grupos de 4 a 6 personas formando dos equipos dentro de cada grupo. La dinámica de juego es la misma que la del Taboo original, pero con una diferencia, en nuestra versión, los alumnos deberán describir las emociones con situaciones en las que la hayan vivido, por ejemplo, si la emoción es "Celos" puedo describirla como el sentimiento que tengo cuando mi novia/o o la/el chica/o que me gusta esta ligando con otra persona, o describiendo cómo nos hace sentir esa emoción. Además, los alumnos deberán tener en cuenta las palabras prohibidas.
Este juego lo creamos para alumnos a partir de primer curso de la ESO, aunque se puede utilizar con niños más pequeños haciendo modificaciones, por ejemplo, eliminando las palabras prohibidas.
Pasapalabra Emocional
El segundo juego que proponemos es el Pasapalabra Emocional, al igual que con el Tabú, las normas de juego son las mismas que con el Pasapalabra original, aunque con una excepción, el ganador no recibirá ningún premio económico. En nuestra aula podemos jugar de distintas maneras, podemos dividir la clase en grupos y el grupo que acierte todas las palabras será el ganador, o podemos proponer el juego como una actividad individual, en ese caso, podemos utilizar la actividad propuesta en Evaluación a la que podéis acceder en el siguiente enlace.
Además, podéis encontrar todo el material para jugar de manera grupal en nuestra carpeta de Google Drive Orientame PLE.