sábado, 9 de enero de 2016

¿Refuerzo o castigo?


En nuestra entrada anterior, nos dedicamos a ver cómo debemos establecer normas de conducta en clase, ahora bien, también comentamos que si esas normas no se cumplen, se debe tener una consecuencia adecuada. Por esto, en esta entrada vamos a ver las consecuencias más adecuadas que debemos tener ante el cumplimiento o el incumplimiento de normas.

Si se cumplen las normas....

Es importante reforzar a los estudiantes cuando tienen un comportamiento adecuado en clase, de esta manera comprobarán que son sus buenas acciones las que llaman la atención del profesor y no su mal comportamiento, de esta manera, conseguiremos que nuestros alumnos vuelvan a realizar la conducta que nos interese. Es por esto, que cuando un alumno cumple las normas debemos darle un refuerzo que puede ser:

- Prestarle atención: mirarle, sonreírle, etc.
- Alabarle: decirle que ha hecho bien algo, sin hacer referencia a una mala conducta pasada.
- Recompensarle: siempre que haya hecho bien la conducta que queremos que se repita.

Si no se cumplen las normas...

Aunque es mejor reforzar las conductas apropiadas de nuestros alumnos, también existen consecuencias cuando las conductas realizadas no son las correctas, es decir, cuando los alumnos incumplen las normas que hemos establecido.

- Extinción: siempre que sea posible debemos ignorar la conducta inadecuada del alumno, cuando éste quiera llamar nuestra atención.
- Tiempo fuera: cuando no podamos ignorar esta conducta deberemos aplicar el tiempo fuera tras advertirle de la consecuencia que tiene su conducta. Esta técnica se debe realizar cuando la actividad que se está realizando sea de su interés.

Además de estas técnicas sencillas, también podemos utilizar técnicas más complejas como la economía de fichas y el contrato conductual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario